Educación Física.

 

Introducción: En la Sierra ecuatoriana se puede apreciar distintas danzas que hacen honor a todas estas culturas, a través de movimientos corporales y acompañado de la música tradicional de ese lugar. 


Pasos Básicos del Yumbo: El baile de los Yumbos es interpretado con brincos, saltos y gritos ceremoniales, como haciendo una ceremonia a sus dioses. 
Descripción de los trajes: El mismo Yumbo pinta su cara colores, adorna su cabeza con plumas y guacamayos disecados, en su cuerpo como parte del traje lucen pieles de animales salvajes, cuentas con unas hermosas alas de cochinilla, todo tipo de insectos, semillas y usualmente en sus coreografías llevan una lanza de chonta.


Pasos Básicos del Danzante: Es una coreografía semi-zapateada con pasos hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados y en círculo ya sea para la izquierda o derecha, todo el grupo debe que estar obligatoriamente coordinado. 
Descripción de los trajes: Utilizan trajes elegantes y de mucho respeto, cuelgan cantidades de monedas de plata y adornos costosos, en su cabeza luce un adorno que simula un altar gobernado con penachos de lujosas plumas.


Pasos Básicos del Capishca: Se necesita de una buena condición física para al momento de empezar el baile se pueda hacer movimientos hábiles. Sus movimientos son de lado a lado con un movimiento frágil y bien divertido. 
Descripción de los trajes: Llevan accesorios en la cabeza, son pesados. Utilizan las mujeres doble falda para que al momento de realizar los movimientos luzcan las dos faldas. El calzado es de cuero y las mujeres deben que utilizar media nylon. En los hombres la camisa y el pantalón son blancos con samarras es suficiente para realizar este baile.


Pasos Básicos del San Juanito: Los pasos básicos son el zig-zag, saltar sutilmente cogidos de las manos con las respectivas parejas. 
Descripción de los trajes: La mujer viste una falda de pliegues de cualquier color, camisa blanca, alpargatas, collares y sombreros grandes, cinta gruesa alrededor de la cadera. En caso de los hombres se usa el pantalón blanco, alpargatas, manta de cualquier color debajo de sombrero que va ubicado en la cabeza con una cinta gruesa alrededor de la cadera.


Pasos Básicos del Pasacalle: Son 4 pasos hacia delante de forma larga, 4 pasos hacia atrás de forma corta y ovalada, paseo y vueltas. Estos pasos son realizados por un zapateo vivo, que se realiza con los brazos levantados, doblados y los puños cerrados. 
Descripción de los trajes: La mujer utiliza un sombrero de lana blanca con cinta negra, una lliclla, un saco bordado a mano, pollera, enaguas y llanques. En caso de los hombres utilizan un sombrero de lana con cinta negra, chaleco negro de lana, camisa rayada, picsha, una paja o huanchuco, pantalón negro de lana y llanques.


El chullita quiteño con su mamá.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario