Filosofía.

 

Introducción sobre la reserva de Yasuní: El parque Nacional Yasuní se encuentra en el país de Ecuador, tiene una extensión de 10.200 Kilómetros, este lugar hermoso se encuentra en las provincias de Pastaza y Francisco de Orellana, en torno a este lugar hay algunas tribus con diferentes creencias y con distintas maneras de ver al mundo, tiene una amplia variedad de fauna y flora y fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en el año de 1989.


Cuadro comparativo sobre el origen de la vida en el Yasuní en base a la razón y la ciencia.

 

Razón.

Ciencia.

1.La nacionalidad Huaorani por sus creencias no confía el tener contacto con la civilización urbana.


1.Es un grupo de personas que se oculta en la selva para mantener su territorio.

2.En el Yasuní toda especie de plantas tienen un poder curativo.

2.Estás plantas son trasladadas a laboratorios para seguir un debido proceso y de esta manera lograr combatir algunas enfermedades en el ser humano. 


3.En el área protegida del Yasuní se encuentra todo tipo de árboles que posee elementos ricos en arsenal terapéutico que ayuda a limpiar el alma.


3.La ciencia indica que este material terapéutico es aplicado como ungüento que sirve para aliviar o calmar dolores.

4.Las tribus que habitan en esta reserva tienen la concepción de un estado de plenitud o de gracia y que el alma siempre está presente.


4.Cuando una persona muere sus microorganismos continúan con su proceso habitual.

5.Cuando las personas se encuentra enfermas acuden al Ava Paje, que es el doctor de la comunidad, el que se encarga de limpiar el cuerpo y alma mediante el origen vegetal.

5.El médico en la zona urbana, realiza diagnósticos tal y como indica sus estudios por medio de la ciencia y cura a través de antibióticos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario