Historia.

Tema: Trabajo y su división - Plantas y Aves llamativas del Yasuní.

Introducción: En una hectárea del Parque Nacional Yasuní se investigo que hay mas de 650 especies de árboles y plantas, esto representa más que todas las que son encontradas en Norteamérica. Los árboles que se encuentran dentro de este parque pueden alcanzar una altura de 50 metros y con troncos más de 1.5 metros de diámetro. A través de análisis se determinó que existen más de 610 especies de aves, en abundantes grupos cruzan los cielos los coloridos y hermosos guacamayos y loros.


Plantas:

1.Calathea: Es una planta de porte matoso y puede alcanzar una altura de 50 centímetros. Las hoja son largas e inestables jaspeadas de varias tonalidades de verde y amarillo. 


2.Clavija: Comprende 91 especies descritas y de estas, solo 54 son aceptadas. Es originario de Centroamérica hasta Paraguay.


3.Herranias: Es un género de plantas con flores con 21 especies, es originario del Sudamérica.


4.Marcgravia: Es una especie de planta trepadora, es originaria de las Antillas Menores.


5.Anthurium: Es una especie de carácter trepadora o rastrera. Presenta unas elegantes hojas de gran tamaño y de color verde muy intenso, originalmente se descubrió en Costa Rica y es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América Central y Sudamérica.


Aves:

1.Ictinia: El Aguililla Plomiza es identificado por sus largas alas, se proyecta más allá de las colas. Se alimentan de Insectos voladores y termitas.


2.Trogon: Esta especie se alimenta tanto de frutas como de insectos. Es altamente insectívora, entre los trogones en general, esta condición puede estar relacionada con el tamaño corporal, teniendo una de las especies más grande al consumir insectos.


3.Mmomotus: Mide entre 17 y 45 centímetros de longitud, tienen un aspecto delgado, de tintes elegantes en los que predomina el verde oliváceo, el turquesa y el rojo oscuro u ocre rojizo.


4.Plonites: Habita en el bosque húmedo y en zonas arboleadas cercanas a la Amazonía, hacia el sur del río Amazonas, en países tales como Bolivia, Perú, Brasil y Ecuador.


5.Willisornis: Nacen en América del Sur, donde se distribuyen por toda la cuenca Amazónica y es el escudo guayanés. A sus miembros se les conoce por el nombre común de hormigueros.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario