Emprendimiento y Gestión.

Tema: Contabilidad Ambiental 

La contabilidad ambiental y su importancia:

La contabilidad ambiental se encarga de proporcionar datos que resaltan la contribución de todos los recursos naturales junto al buen uso económico, como ejemplo los impuestos que debe pagar una empresa por la contaminación que produce.

La importancia de la contabilidad ambiental es prioritaria para la gestión del ambiente, pues mediante este proceso se puede sacar estadísticas confiables y en esta se puede observar si el ambiente está mejorando o empeorando.


Sistemas de contabilidad ambiental en el Ecuador:

Ecuador si tiene un sistema de contabilidad ambiental, todo por el excelente trabajo del Ministerio del Ambiente del Ecuador y este sistema fue reconocido Internacionalmente, ya que permite la vinculación entre el ambiente y la economía; siendo el Ecuador el tercer país en el mundo en contar con este tipo de mecanismo.


El objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2020 y sus principales objetivos:

El objetivo que esta relacionado es el número 3. Los programas, proyectos e intervenciones que ayudan a un futuro mejor. Las principales estrategias de este objetivo es darse cuenta en las prioridades que tiene el país y esto enmarca los compromisos Internacionales de desarrollo global, como puede ser la agenda 2030 y sus objetivos de un desarrollo permanente y la conservación del medio ambiente.


El Parque Nacional Yasuní y su consideración como Patrimonio Cultural de la Humanidad: 

El Parque Nacional Yasuní lleva este nombre en homenaje al río Yasuní que se encuentra a su alrededor. Fue declarado Patrimonio Natural por la UNESCO, el 20 de noviembre de 1979, por contener abundante flora y fauna únicas en su especie y estas deben ser protegidas en todo aspecto.


Los Activos Ambientales y los Pasivos Ambientales en el Yasuní.

Activos Ambientales: Es el área que contiene elementos de conservación y que ofrece bienes y servicios ecosistémicos, al patrimonio de una identidad y el objetivo es de ser utilizado de forma conservadora en todo el tiempo y la finalidad de este proceso es la minimización del impacto del medio ambiente, su protección y mejoramiento de un ambiente de calidad.

Ejemplos de Activos Ambientales relacionados con el Yasuní:

Flora: En todo una hectárea de Yasuní se reportaron 650 especies de árboles y plantas, lo que representa más que las encontradas en toda Norteamérica.


Fauna: El Yasuní es el hogar de 12 especies de monos, desde los más grandes como las arañas, chorongos y aulladores, hasta el mono más pequeño del mundo llamado Leoncillo o también un mono de bolsillo. Otros mamíferos son el jaguar, el felino más grande de América, el capibara y el roedor más grande del planeta.


Pasivos Ambientales: En lo que es la contabilidad de una empresa se llama Activo a lo que la empresa tiene y Pasivo a lo que adeuda, por lo tanto el Pasivo Ambiental es la deuda que tiene una empresa por daños ambientales que se genera.

Ejemplos de Pasivos Ambientales relacionado con el Yasuní:

Extracción de Petróleo: El expresidente del Ecuador, Rafael Correa, dio luz verde para explotar el bloque petrolero 43 en el Parque Nacional Yasuní - Amazonía Ecuatoriana. Yo considero que fue una mala acción del expresidente al destruir una parte de esta selva tropical.


Explotación Minera: Los pueblos Indígenas que habitan a su alrededor se oponen contra esta opción de la explotación minera por que esa es su hábitat, es donde se sienten protegidos de la civilización. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario